No todos los deportistas saben comer como deportistas

¿Estás entrenando como un atleta pero comiendo como cualquiera?

Muchos deportistas dedican horas al entrenamiento físico, ajustan sus rutinas, mejoran su técnica y cuidan cada detalle… excepto uno: la alimentación. Comer como deportista no significa simplemente “comer sano”, sino alimentar el cuerpo de forma estratégica para rendir mejor, recuperarse más rápido y prevenir lesiones. Y, aunque suene lógico, no todos los deportistas saben realmente cómo deben comer para conseguir sus objetivos.

Comer bien no es suficiente: el rol de la alimentación funcional

Una alimentación equilibrada es la base, pero la alimentación funcional va un paso más allá. Se trata de utilizar los alimentos como herramienta para optimizar el rendimiento, acelerar la recuperación y mantener la salud a largo plazo. Esto incluye elegir nutrientes en momentos clave del día, ajustar por tipo de deporte, fase de entrenamiento o incluso por condiciones individuales como intolerancias o metabolismo.

Por ejemplo, un estudio publicado en Sports Medicine (2019) concluyó que una estrategia nutricional adecuada puede mejorar el rendimiento en hasta un 15% en deportes de resistencia. Eso es una gran diferencia que no se consigue solo con entrenar más, sino con comer mejor.

 

Alimentación para deportistas: no hay una fórmula única

Cada deportista es diferente. No es lo mismo un corredor de fondo que un crossfitter, ni un futbolista que una nadadora. Por eso, la alimentación personalizada es clave. Lo que funciona para uno puede no servir para otro, e incluso puede ser contraproducente.

La personalización debe considerar aspectos como:

  • Tipo de deporte y objetivo (rendimiento, pérdida de grasa, ganancia muscular, recuperación)
  • Horarios de entrenamiento
  • Tolerancias digestivas y preferencias alimentarias
  • Estado de salud y composición corporal

Contar con un plan adaptado no solo optimiza los resultados, sino que también mejora la relación con la comida y evita errores comunes como el sobreentrenamiento con déficit calórico o el abuso de suplementos innecesarios.

 

¿Por qué el catering deportivo puede marcar la diferencia?

En la rutina de un deportista, el tiempo y la organización suelen jugar en contra. Cocinar cada comida pensando en macros, micronutrientes, tiempos de digestión y variedad puede ser abrumador. Aquí es donde el catering deportivo cobra protagonismo: permite acceder a comidas diseñadas por profesionales, equilibradas, funcionales y listas para consumir.

Este tipo de servicios no solo ahorra tiempo, sino que garantiza que cada comida esté alineada con el plan nutricional del deportista. Además, cuando se hace con enfoque en la alimentación funcional y personalizada, se transforma en una herramienta estratégica que apoya cada fase del entrenamiento.

Ser deportista no es solo cuestión de moverse bien, sino también de alimentarse de manera consciente, informada y estratégica. No basta con evitar ultraprocesados o comer más proteínas: se trata de entender qué necesita tu cuerpo, cuándo y cómo.

Si te tomas en serio tu rendimiento, la alimentación debe ocupar el mismo nivel de importancia que tu entrenamiento. Y si no sabes por dónde empezar, en Miobio te acompañamos con un enfoque profesional y cercano. Ofrecemos soluciones reales para tu día a día con cocina para deportistas, catering deportivo adaptado a tus objetivos y asesoramiento en alimentación personalizada.